Lima 2019: Predicciones por pruebas, 110, 100 y 400 con vallas.

0

Eddy Nápoles Cardoso – Cuba (Especial para Atletismo Peruano).-Hoy continuando con las predicciones hacía la cita panamericana de Lima, lo haremos en las pruebas de vallas, en ambos sexos. Iniciando con los 110 metros, tenemos que los Estados Unidos han logrado 11 títulos, seis de ellos, de forma consecutiva (1951 a 1971), le escolta Cuba, con cinco y cierra Jamaica, con uno.

Siguiendo la ruta de eventos anteriores, se pudiera esperar un registro ganador inferior a los 13.08 segundos, pero es poco probable que esto ocurra, dado que en la temporada 2018, ningún vallista de la región logró cronos próximos a esa cuota, lo que no cierra las puertas a que se pueda producir ese resultado, siendo más estimable una marca cercana a los 13.20 segundos.

Es poco probable la presencia de los jamaicanos, Omar McLeod, titular olímpico y mundial y Ronald Levy, así como del estadounidense Grant Holloway, los que dejarían sus espacios en el podio y para ocuparlos estarían varios candidatos, como Hansle Parchment (JAM), el brasileño Gabriel Constantino, los estadounidenses Devon Allen, Daniel Roberts o Freddie Crittenden. También, en menor grado, se citan al trinitario Ruebin Walters el canadiense Johnathan Cabral y el barbadense Shane Brathwaite.

En los 100 con vallas, el recuento histórico ofrece el dominio de Estados Unidos, con seis medallas de oro; seguido de Cuba, tres; Jamaica, dos y Perú, uno (Edith Noeding). Las previsiones para Lima ofrecen para la ganadora, un registro cercano a los 12.66 segundos, realizable para varias atletas en el continente a pesar de excluir a la élite estadounidense conformada por Kendra Harrison, Brianna McNeal, Sharika Nelvis, Christina Manning y Queen Harrison y a la jamaicana Danielle Williams.

Con este escenario, la boricua Jasmine Camacho-Quinn, sale como favorita al título, junto a la jamaicana Rushelle Burton, las estadounidenses Alaysha Johnson y Chanel Brissett u otras y la bahamesa Pedrya Seymour.

Pasando a los 400 con vallas, entre los hombres, Estados Unidos ha ganado seis títulos, pero no lo hacen desde que James Walkers lo hiciera en San Juan 1979, le sigue Brasil, con los tres logrado por Eronilde Nuñes de Araujo (1991, 1995 y 1999). La sequía de los norteños se pudiera extender, pues vallistas como el antiguano Rai Benjamin el virginense británico Kyron McMaster, los jamaicanos Andre Clarke, Annsert Whyte o Kemar Mowatt y el dominicano Juander Santos, serían los principales candidatos a ocupar los tres escalones del podio panamericano.

Entre las mujeres, en menos ediciones, la prueba inició en Caracas 1983; las estadounidenses igualan a sus pares hombres, con seis preseas de oro. Las predicciones, avaladas por los resultados de los últimos eventos, favorecen un registro de 55.07 segundos para escalar la cima del podio.

Esta especialidad goza de gran reputación en el continente y en la pasada temporada, las corredoras de Estados Unidos y Jamaica, lideraron la lista anual, pero es poco probable la presencia en Lima de varias de ellas, incluidas las norteñas Sydney McLaughlin, la titular de Toronto, Shamier Little, Dalilah Muhammad, Georganne Molinet y Cassandra Tate, así como las jamaicanas Janieve Russell, Leah Nugent y Rhonda Whyte o la canadiense Sage Watson. La escena quedaría lista para la asistencia de atletas como Ashley Spencer y Kymber Payne, las jamaicanas Rushell Clayton, Ristananna Tracey o Shiann Salmon, mientras que las más seguras serían la mexicana Zudikey Rodríguez, la cubana Zurian Hechavarría, la trinitaria Sparkle McKnight, la panameña Gianna Woodruff o la bahamesa Katrina Seymour.

Con este posible escenario, el roll protagónico en la discusión de las medallas estaría centrado entre la estadounidense Spencer, las jamaicanas Clayton y Tracey, con opciones también para la mexicana Rodríguez, la cubana Hechavarría y la trinitaria McKnight.

Continuará…

Share.

Comments are closed.

X