Eddy Nápoles Cardoso – Cuba (Especial para Atletismo Peruano).-Culminando con las valoraciones previas sobre las competencias atléticas a celebrarse en el marco de los Juegos Panamericanos, Lima 2019, hoy corresponde a las pruebas de relevos, en ambos sexos.
Iniciando con la posta 4×100, entre los hombres; en el recuento histórico, Estados Unidos ha logrado diez títulos, escoltado por Brasil, con cuatro, cerrando Cuba, con dos y Jamaica, uno. En las predicciones para lograr la medalla de oro en Lima, se augura, un tiempo cercano a los 38.22 segundos, que pudiera materializarse, dependiendo de la conformación de las principales cuartetas (Estados Unidos, Brasil, Jamaica, Cuba y Canadá).
La posta de Estados Unidos, aún, cuando no asistan sus principales corredores (Christian Coleman, Ronnie Baker, Noah Lyles, Michael Rodgers y otros), sigue siendo la principal favorita, pues cuentan con una legión de atletas con cronos inferiores a los 10.15 segundos; por su parte Brasil, acostumbrado a convocar a sus mejores exponentes, puede reeditar los triunfos logrados entre Winnipeg 1999 y Guadalajara 2011, con Paulo César de Oliveira, Jorge de Costa, Derick de Souza, Vitor Silva y Aldemir Gomes, entre otros. Los jamaicanos, menos acostumbrados a ganar en este nivel, cuentan con jóvenes corredores como Javoy Tucker, Raheem Chambers, Waseem Williams, Jevaugh Minzie y Chris Taylor, que pudieran imitar lo realizado en Cali 1971 por Alfred Daley, Carl Lawson, Lennox Miller y Donald Quarrie.
La cuarteta cubana, que ha recibido la inyección de las mejoras personales de sus posibles cuatro integrantes, Roberto Skyers (9.98), Reynier Mena (10.04), Harlyn Pérez (10.17) y Arnaldo Romero (10.41), estaría en condiciones de igualar lo hecho en La Habana 1991 y Mar del Plata 1995; mientras Canadá, que nunca ha ganado, tendría que disponer de sus mejores corredores, Gavin Smellie, Aaron Brown, Bismark Boateng, Andre de Grasse o Jerome Blake, para aspirar al triunfo. Otras postas con menores opciones a medallas serían las de Trinidad & Tobago, Barbados y República Dominicana.
Entrando en el sexo femenino, Estados Unidos domina ampliamente, con 12 títulos, le secunda Jamaica, con tres, mientras que Cuba y Brasil, solo han conquistado uno. Se prevé un crono cercano a los 42.72 segundos para aspirar a la medalla de oro en Lima, asequible en teoría, solo para Estados Unidos y Jamaica, pero que también pudieran realizar, Trinidad & Tobago y Brasil.
La posta estadounidense, puede darse el lujo de alinear a jóvenes atletas (Tamara Clark, Jada Baylark, Mikiah Brisco, Arianna Washington, Kortnei Johnson, Teahna Daniels) y seguir siendo la principal candidata a ocupar la cima del podio. Jamaica, también con potenciales jóvenes, como Natalliah Whyte, Jonielle Smith, Briana Williams, Kevona Davis, es otra cuarteta a tener en cuenta. Luego pudieran aparecer Brasil, con Vitoria Cristina Rosa, Rosangela Santos, Ana Carolina Azevedo y Franciela das Graca; Trinidad & Tobago, con Zakiya Denoon, Khalifa ST. Fort, Kayelle Clarke, Michelle-Lee Ahye o Semoy Hackett; Bahamas, con Devyanne Charlton, Brianne Bethel, Jenae Ambrose y Tynia Gaither y Ecuador, con Ángela Tenorio, Marisol Landazuri, Gabriela Suárez y Kenia Quiñonez.
Pasando a la posta 4×400, entre los hombres, en el recuento histórico, domina Estados Unidos, con diez títulos, pero no triunfan desde Indianapolis 1987, le escoltan Cuba, con tres y Jamaica, con dos. Teniendo presente las últimas ediciones, se prevé un crono cercano a los 2:59.51 para lograr la medalla de oro en Lima, marca que pudiera no bastar para obtener semejante propósito.
Entrando en las valoraciones sobre las postas con opciones al podio, Estados Unidos sale con la etiqueta de favorito, aun cuando no triunfen desde 1987, pero poseen varios corredores para conformar una cuarteta capaz de descender de los 3:00.00 minutos, algo que les sería casi imposible al resto de las naciones, salvo Jamaica y Trinidad & Tobago (asistiendo sus principales atletas). Los estadounidenses, cuentan para ellos, con jóvenes atletas, como Kahmari Montgomery (21 años), Quincy Hall (20 años), Wilbert London (21 años), Tyrell Richard, Mar’Yea Harris (22 años), Obi Igbokwe (22 años) o Josephus Lyles (21 años).
Jamaica, que debe dejar en casa a sus estrellas Akeem Bloomfield y Nathon Allen, puede depender de los jovencitos Christopher Taylor (19 años), Dashawn Morris (20 años), quienes unido a los experimentados Demish Gaye (26 años) y Javon Francias (24 años), entre otros, también tienen opciones al título. Por su parte Trinidad & Tobago, con menos poder de elección (Dwight ST Hillaire, Deon Lendore, Asa Guevara y Machel Cedenio), sería la otra cuarteta con potencialidades ganadora.
Con posibles cuartetas menos equilibradas asistirían Bahamas (Alonzo Russell y Jeffrey Gibson); República Dominicana (Luguelín y Juander Santos), Colombia (Alejandro Perlaza y Yilmar Herrera); Cuba (Yoandys Lescay y Leandro Zamora); Granada (Bralon Taplin y Kirani James) y Brasil (Lucas da Silva, Alexander Russo y Marcio Teles).
Entre las mujeres, la prueba dio inicio en Cali 1971, con dominio de Estados Unidos, quienes han conquistado siete títulos, le escolta Cuba, con cuatro, cerrando Canadá, con uno. Para obtener el título en Lima sería necesario un registro inferior a los 3:26.59 minutos.
Las cuartetas con las mejores opciones están encabezadas por Estados Unidos, que pudiera alinear a Makenzie Dunmore (21 años), Jaide Stepter (24 años), Sharrika Barnett (21 años), Brionna Thomas (22 años), Kiana Horton (22 años), entre otras y Jamaica, por su parte, lo haría con Titania Markland (25 años), Shiam Salmon (20 años), Shannon Kalawan (21 años) y Tiffany James (22 años).
Con cuartetas menos equilibradas pueden aparecer Canadá (Sage Watson, Aiyanna-Brigit Stiverne, Travia Jones, Micha Powell y Natasha McDonald); Cuba (Roxana Gómez, Zurian Hechavarría, Gilda Casanova y Rose Mary Almanza); Brasil (Geisa Coutinho; Tiffani Domingos, Dayasiellen Dias y Cristine dos Santos) y Colombia (Yenifer Padilla, Eliana Chávez, Rosangélica Escobar y Melissa Palacios).
Hasta aquí las predicciones sobre lo que pudiera acontecer en las competencias atléticas correspondientes a los XVIII Juegos Panamericanos, a celebrarse en Lima a finales de julio y principio de agosto y que tendrán por sede a la Nueva Videna.