Los Juegos Centroamericanos verán el duelo Rojas e Ibargüen en el salto triple

0

Sencillamente es el desafío más espectacular que ofrece hoy en día el atletismo femenino. Se trata de un mano a mano en la elite mundial, en el salto triple con la colombiana Caterine Ibargüen y Yulimar Rojas de Venezuela, quienes cumplen con todos los requisitos para ser uno de los principales atractivos de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de este año.

Sus protagonistas pertenecen a unos países en los que hay deportes como el atletismo que son menos valorados y apenas promocionados por las autoridades deportivas. Son de Colombia y de Venezuela, y eso es lo que ha llamado la atención en el mundo del deporte.

Caterine Ibargüen y Yulimar Rojas. Las dos acaban de brindar en Londres una de las luchas más importantes de los Mundiales demostrando que ellas son las auténticas dominadoras del triple salto mundial. Ya lo habían hecho en los últimos Juegos Olímpicos de Río. Son dos sud- pesas americanas que se disputan el podio de esta especialidad, algo insólito experimentado por primera vez en la historia del atletismo.

Cierto que el atletismo no vende como lo hace el fútbol, pero actuaciones como las de Ibargüen y Rojas abrazan e invitan a los aficionados a valorar un poco más el sacrifi cio de los jóvenes por deportes que no están tan profesionalizados como otros.

Desafortunadamente Barranquilla 2018 no verá al jamaicano Usain Bolt, el hombre más rápido del mundo, que acaba de retirarse en los Mundiales de Atletismo de Londres, con el consuelo de una medalla de bronce cuando todo el estadio olímpico de la capital inglesa esperaba que deleitara con otra exhibición.

Pero sí, en cambio, Barranquilla tendrá la fortuna de ver un desafío vibrante. Yulimar, 21 años, acaba de destronar a Caterine, 12 años mayor, con un salto de 14,91 metros por 14,89 de la colombiana. El duro pulso entre las dos probablemente vuelva a verse en otras reuniones atléticas, pero el gran desafío quedará aplazado hasta julio del próximo año cuando Barranquilla, en el estadio Roberto Meléndez, abra sus puertas a los XXIII Juegos Centroamericanos y del Caribe.

Sin duda ver a Yulimar Rojas, cuya joven edad la convierte en la candidata principal a dominar esta especialidad durante varios años, será un atracción. “Yulimar está superjoven, puede llevar la batuta y llegar muy lejos. Puede seguir reinando por muchos años”, declaró Ibargüen tras perder en la capital inglesa. Atleta fichada por el FC Barcelona y entrenada por el nueve veces campeón de longitud, el cubano Iván Pedroso, la venezolana encontrará en Barranquilla a una Caterine Ibargüen, dos oros mundiales, y un oro y una plata olímpica, con ganas de cerrar su carrera con otro gran broche dorado.

No obstante, el objetivo de estas dos grandes atletas del triple salto en las próximas reuniones no debe ser otro que el de batir el récord del mundo en posesión de la ucrania Inessa Kravets que, con 29 años, saltó en 1995 la inigualable marca de 15,50 metros en una reunión en Goteborg (Suecia).

Share.

Comments are closed.

X